martes, 13 de octubre de 2015

Isaac Newton (Biografía)

Isaac Newton
Isaac Newton nació en Inglaterra un 25 de Diciembre de 1642 según el calendario gregoriano (sin embargo, en ese tiempo se utilizaba el calendario juliano) Su nacimiento fue prematuro y nadie tenia fe de que lograría vivir mucho tiempo, paso a lo menos una semana con riesgos de morir.

Él nunca pudo conocer a su padre (llamado del mismo nombre) que había muerto en Octubre de 1642, su madre se casó con Barnabás Smith, que al no querer a Newton lo dejo a cuidado de su abuela.

Vivió con ella hasta la muerte del padrastro en 1953, donde su madre regresó al hogar familiar acompañada por 2 hijos del matrimonio. Posteriormente Isaac fue enviado a estudiar al colegio The King's School, en Grantham, a los catorce años, lugar donde estudio latín, griego, lo básico de geometría y aritmética. Su profesor era Sr. Stokes, el cual era un prestigioso educador.



A lo largo de su infancia no socializaba con niños de su edad y realizaba travesuras que negaba haberlas echo. Sin embargo tenía un amigo llamado William Stukeley que describe anécdotas del genio: por ejemplo en una ocasión peleo con un compañero (probablemente Arthur Storer) el cual le había pegado en el estomago por una broma, del cual Newton salio victorioso. Ademas de la victoria decidió derrotarlo académicamente donde se convirtió en el primer alumno de la escuela.

Según las anécdotas de Stukeley, la gente recordaba variados inventos creados por Newton que construía gracias a las herramientas que se había comprado con el dinero de su madre, como un molino de viento, un carro de cuatro ruedas impulsado por una manivela, una linterna de papel arrugado para llegar a la escuela en días invernales. A causa de estas creaciones tuvo que desatender sus deberes escolares, lo que le hacia retroceder en los puestos (que recuperaba cuando volvía a estudiar) Muchos de estos aparatos los sacó del libro The Mysteries of Nature and Art, comprado en 1659 por 2,5 peniques. (¿Quieres leerlo?).

Estudiaba las propiedades de los cometas, calculaba las proporciones ideales y los puntos más adecuados para ajustar cuerdas, le regalaba linternas a sus compañeros y les comentaba sus estudios para ganarse su amistad. El día que murió Cromwell, Newton realizo su primer experimento, donde debido a una tormenta que azotaba a Inglaterra, midió cuanto lograba saltar a favor y en contra del viento (con el fin de medir su fuerza) y luego compararlos con un día normal, ademas utilizo la fuerza del viento para ganar concursos de saltos.

Otros de sus pasatiempos eran los relojes solares, llenos su habitación con estos relojes y otras habitaciones de la casa. En las paredes clavó puntas para señalar horas, las medias y los cuartos, y ató a éstas cuerdas con ruedas para medir la sombra en días posteriores.

Una vez que cumplió los 18 años ingreso a la Universidad de Cambridge para continuar sus estudios. Se graduó en el Trinity College como un estudiante mediocre debido a su formación autodidacta, leyendo algunos de los libros más importantes de matemática y filosofía natural de la época.

En 1663 (21 años) conoció a Isaac Barrow, quien le dio clases de matemática. Leyó trabajos de Galileo, Fermat, Hoygens y otros. Newton superó rapidamente a Barrow, quien le pedía ayuda frecuentemente para problemas matemáticos.

Debido a su trabajo con geometría y la óptica ganó fama que lo llevo a una correspondencia con la Royal Society. Newton le envió algunos de sus descubrimientos y un telescopio que suscito a los miembros de la sociedad, aunque también realizo criticas principalmente a Robert Hooke. Esto fue el inicio de diversas disputas científicas en su carrera, mostrando agresividad a sus contrincantes como Hooke, Leibniz y, en lo religioso, la Iglesia católica.

Como presidente de la Royal Society, fue descrito como un dictador cruel, vengativo y buscapleitos. Una carta realizada por Hooke, en la que comentaba ideas sobre la gravedad, lo que llevo a Newton a investigarlo, donde resolvió lo que Hooke no había podido y sus resultados lo publico en Philosophiae naturalis principia mathematica.

En 1693 sufre una crisis psíquiza, lo que causo largos periodos donde permaneció aislado, donde no comía ni dormía. Sufrió depresión y paranoia. Mantuvo contacto por carta con el filosofo John Locke, donde le comentaba su mal estado. Algunos historiadores deducen que esta crisis fue causada por la ruptura de la relación con su discípulo Nicolás Fatio de Duillier. Tras la publicación en 1979 se demostró que en el cabello de Newton había una concentración de mercurio quince veces mayor que lo normal, la mayoría cree que se debía a sus experimentos alquímicos.

Después de escribir su libro Principia abandona Cambridge, mudándose a Londres, siendo nombrado Preboste del Rey, magistrado de Charterhouse y director de la Casa de Moneda.

Adiós, liternatuas!
...y a estudiar






No hay comentarios:

Publicar un comentario