lunes, 5 de octubre de 2015

"El coronel no tiene quien le escriba" - Gabriel García Márquez (Introducción)

Aclaración: Se que ya paso mucho tiempo desde que "comenzamos" a leer "El regreso de Sherlock Holmes", sin embargo nunca publique un articulo haciendo referencia a mi opinión de la obra de Sir Arthur Conan Doyle. No descarto que en un futuro cercano lo escriba, pero actualmente no tiene fecha definida. Por ello creo que es mejor para el Blog continuar con las lecturas semanales saltándonos temporalmente la obra del detective.

"Todo comienza en una casa de una villa en la costa atlántica de Colombia, donde vive junto a su esposa asmática un coronel veterano de la Guerra de los Mil Días. Ese día (donde comienza la historia) ocurre un entierro que había olvidado, el difunto tenía la misma edad de su hijo.


Era Octubre y la lluvia era despacio pero sin pausas, El coronel caminó hacia el centro del cuarto, donde se acordó del gallo, un gallo de peleas. Posteriormente fue a darle cuerda al reloj de pendulo.

Eran las siete y veinte, llevó el gallo a la cocina y lo amarró a un soporte de la hornilla. Se acercaron unos niños y se sentaron alrededor del ave. El coronel fue a su cuarto a vestirse para el entierro. Su hijo Agustin estaba muerto. Se peino, se vistió y se dirigió al entierro.

Cuando acabo el entierro se dirigió a dar el pésame a la madre del muerto. Llego donde se encontraba el muerto, junto a su madre. Le dio su pésame, salio del edificio y se encontró con Don Sabas, el padrino del muerto, que era el único dirigente se su partido que logro escapar de la persecución política y continuaba viviendo en el pueblo.

Luego de conversar con su "compadre" este le aconsejo que fuese a ver al médico, cosa que el coronel negó, ya que según el era normal sentirse como se siente en Octubre. Ambos se despidieron, él fue a comprar un tarro de café y media libra de maíz para el gallo"

Aun no estoy muy seguro hacia donde se va a dirigir la trama del libro, nos muestra el personaje principal y algunos miembros de su comunidad. Un suceso que ocurre en el pueblo y nos da una introducción general para establecer las bases de los futuros acontecimientos que envolverán la trama del libro.

Su escritor es el conocido Gabriel García Márquez.

¿Como llego a mi?

1.- Es actualmente mi libro de lectura "obligatoria", por lo cual, aprovechando mi trabajo en el Blog decidiré "matar dos pájaros de un tiro".

2.- Un amigo mio, ya se lo ah leído y eh sentido curiosidad de que se trata.


Espero terminarlo para el Domingo y contar en ese momento con mi opinión ya formada (y la suya también) y que no vuelva a producirse lo mismo con el anterior libro. Les deseo suerte y ponganse a leer.

Adios, liternautas!  


No hay comentarios:

Publicar un comentario