Hoy en día, aunque no lo queramos miles de hectáreas de cultivos diariamente se rocían con pesticidas que pueden llegar a ser tóxicos, esto debido a que es una alternativa relativamente barata para acabar o controlar "plagas" que estropean los campos.
Debemos considerar que las cifras de intoxicación a causa de los pesticidas son alarmantes. Cada hora 55 personas son intoxicadas por pesticidas y mueren 5 de ellas por esta causa. Unas 45.000 personas por año. A raíz de esto me eh propuesto hacer un Post que intente concienciar de este problema a escala global.
Aunque otra cifra aún mas alarmante son de las muertes relacionadas con el hambre: 24.000 diarias. Esto nos obliga a utilizar la alternativa mas rápida y fácil, que son los pesticidas químicos. Por ello mencionare mas adelante otro tipo de pesticidas que en vez de ser químicos son biológicos.
Aunque otra cifra aún mas alarmante son de las muertes relacionadas con el hambre: 24.000 diarias. Esto nos obliga a utilizar la alternativa mas rápida y fácil, que son los pesticidas químicos. Por ello mencionare mas adelante otro tipo de pesticidas que en vez de ser químicos son biológicos.
Primero que nada dejemos en claro algunas funciones y desventajas de los pesticidas mas comunes:

Este tipo de pesticida se encarga de eliminar a los insectos en la zona de utilización. Existen familias de insecticidas llamados organoclorados, organofosforados, carbamatos, piretroides y Avermectinas.
Lo mas negativo de este tipo de Biocida es que es poco selectivo y algunos de estos llegan a matar grandes poblaciones de abejas (Europa prohíbe utilizar algunos pesticidas a causa de lo anterior ARTICULO), también elimina insectos que son muy importantes en el ecosistema. Ademas algunos insectos generan una resistencia ante los insecticidas, lo que hace que se utilicen más y más potentes.
Herbicidas
Los herbicidas se encargan de las plantas no deseadas, interfiriendo con el crecimiento de "malas hierbas" con la utilización de hormonas de las plantas.
Su impacto ambiental es muy variable, pero puede afectar negativamente a poblaciones de aves del sector, ya que las plantas que eran de refugio y alimentación desaparecen, aunque se cree que se ah sobre valorado su aspecto negativo. También puede afectar a más plantas cuando el herbicida se filtra en acuíferos subterráneos, que como consecuencia contaminan el agua afectando a más vida vegetal de lo que se necesita.
Como su nombre lo dice estas sustancias toxicas afecta a la familia fungi (hongos), perjudiciales para las plantas, los animales e incluso el hombre. Se aplican de diversas formas.
Los únicos aspectos negativos es que al esterilizar el suelo acaba con microorganismos esenciales para el desarrollo vegetal, ademas si se utiliza en exceso puede causar graves daños ya sea a las plantas o al hombre. Pero, mientras estos se utilicen en forma responsable no causaría mayor peligro.
Estos han sido los pesticidas más comunes, pero entonces ¿Hay alguna forma de eliminación de plagas algo mas "amigable" (digo "amigable" entre comillas, ya que ningún pesticida es amigable con el ambiente, si o si eliminan ya sean insectos o plantas primordiales para el ecosistema) con el medio ambiente?
La respuesta es: Si.
Biopesticidas
Actualmente los biopesticidas serian la opción menos dañina para el ambiente, ya que este se encarga de eliminar solo un tipo de peste sin influir directamente en la vida de otros seres vivos. Ademas no producen residuos peligrosos que afectara a los seres humanos.
Las desventajas son 3:
-. El biopesticida debe ser especifico para el tipo de peste que se debe tratar.
-. Su velocidad generalmente es lenta, aunque en algunos casos son rápidas. Por ejemplo; en África se utilizo un aceite con un hongo que elimino un 80% de las langostas en un periodo de 3 semanas.
-.Su efectividad es variable, ya que los organismos vivos que forman el biopesticida son influenciados por aspectos biológicos y abióticos del ambiente.
Se utilizan desde virus, hongos y bacterias. La mas utilizada es el hongo entomopatógeno llamado Beauveria bassiana.
Aquí una imagen de unos insectos afectados por el hongo ya mencionado:
Como conclusión quiero decir que a pesar de que sea efectiva la industria de los pesticidas químicos creados en forma artificial por los seres humanos, la naturaleza nos ofrece una alternativa que debemos considerar. Más de 8.000.000 de personas mueren de hambre anualmente, mi pregunta es ¿Aumentaría esta cifra eligiendo los biopesticidas como alternativa? ¿Sera quizá más efectivos los pesticidas químicos a corto plazo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario